autor: | María Zambrano |
fecha: | 2007 |
fuente: | Filosofía y Educación. Manuscritos, Ágora, Málaga 2007 |
No se ha tenido en cuenta, en esta época moderna que puede definirse como la de la crisis de la realidad, la actitud ante ella. Y la actitud ante la realidad es cosa diferente de las condiciones que el conocimiento empezando por la simple percepción de la realidad, requiere. Enunciamos así que de un modo a lo menos igualmente radical que las condiciones para la percepción de la realidad existe una disposición para la realidad en el ser humano, metafísica y práctica al mismo tiempo, unitaria; una necesidad que es vocación, es decir: necesidad total; vocación en virtud de la cual se pueden cumplir únicamente las posibilidades del ser humano. Y así entre tantas definiciones que se han dado del hombre, podría darse también ésta, de que el hombre sea la criatura que tiene que cumplir su ser a través de la realidad, la criatura predestinada a la realidad. Y en este sentido pues, la vocación envuelve las condiciones sensibles, intelectuales, de todo orden que la percepción y aun el simple “contacto” con la realidad –ese aviso de que estamos ante ella–, requiere. Si ello es así, quiere decir que la “teoría del conocimiento” no puede ser ofrecer las consideraciones primeras y primarias para lo que en época moderna se ha llamado “el problema de la realidad”.
enlace: | Huellas, Julio/Agosto 2007 La actitud ante la realidad |